martes, 9 de noviembre de 2010

INSTRUMENTOS MUSICALES TIPICOS DE LA ZONA ANDINA

El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, consistente en un cilindro, generalmente de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada, usualmente de cuero, que es golpeada con varillas o palitos para producir sonidos.

Guitarra: es un instrumento musical de cuerda, compuesto de una caja de madera (con un agujero acústico en el centro de la tapa), seis cuerdas y un mástil con trastes

Esterilla: Conjunto de diez tubos entrelazados por una cuerda de fibra vegetal (cabuya). Es un instrumento de fricción. Long. Conjunto 24.0 cms, long. tubo mayor 12.5 cms, long. tubo menor 7.0 cms. Este instrumento, al igual que el Quiribillo, es muy raro y tal vez sea Colombia el único lugar donde se use. Los dos están construidos con secciones cortas de tubos de caña y mientras en aquel, los tubos chocan uno contra el otro, en la esterilla, estos suenan al deslizarse unos sobre otros.

La Puerca: Es un instrumento musical que sirve para tocar guabinas y torbellinos en Santander al Norte del país, allí se le llama "zambumbia". En el Huila es muy popular con el nombre de "puerca" o "marrana", en éste departamento se tocan ritmos como caña, rajaleñas y sanjuaneros. La procedencia geográfica de este instrumento musical ha sido del Departamento del Huila y su nombre técnico mas conocido como "tambor de frotación". Este instrumento es de tipo de percusión. Los materiales para su construcción son: Un totumo, bastante cuero de chivo, una piola forrada en cuero de chivo, una segueta y un clavo


Procedimiento de construcción de la Puerca:
Se fabrica con un calabazo o fruto seco de totumo (lagenaria vulgaris), forrado con un parche de cuero de cordeo o chivo, perforándose para colocarle una varilla delgada de cedro o tachuelo (ó una pila forrada en chivo). Se toca frotando la varilla con los dedos engrasados con cera de abejas o mojados con agua, aguardiente o guarapo.


La construcción de "la marrana" se lleva a cabo con los siguientes pasos:

1) Se corta un totumo por la mitad, se le saca la tripa o babaza y se deja secar con los rayos del sol.
2) Después que haya secado, se forra el trozo de totuma en cuero de chivo.
3) Luego se le abre un orificio en toda la mitad que quede entre el cuero de chivo y el totumo.
4) Se le coloca la piola forrada en cuero de chivo, tal cual que pase por el orificio que hay en el totumo forrado.
5) Se tira de la piola forrada en cuero de chivo, ya que de ahí se origina y se produce el sonido del instrumento.


Carángano: Instrumento típico del Departamento del Huila, trozo de guadua de uno a dos metros, con unas cuerdas sacadas de la misma corteza levantadas sobre dos cuñas en las extremidades las cuales se golpean con uno o dos palillos.

Requinto: Tiple pequeño de doce cuerdas en cuatro órdenes. Se toca al punteo con la uña o una plumilla, reemplazando la bandola, o como en Santander que desplazó al tiple

Rondador o Zampoña: Antiguo instrumento hecho de tubos de caña, con tamaños que van de mayor a menor entrelazados. En Cundinamarca, Santander, Tolima y Huila recibe el nombre de “capador” en Boyacá de “chiflo”.


Tiple: Instrumento característico de la región Andina o de las cordilleras colombianas. Consta de doce cuerdas en cuatro órdenes triples. Es el instrumento más apropiado para acompañar bambucos, torbellinos y guabinas, las cuerdas se tocan con las uñas, una plumilla o con las yemas de los dedos.

La Bandola: Instrumento armónico, traído también por los colonizadores de España y modificado ligeramente. Consta de una caja de resonancia, más pequeña que la de una guitarra y tiene 4 cuerdas. Tiene muy pocos trastes y se toca con plumilla En Venezuela no se considera como instrumento básico de la música llanera, en cambio aquí en Colombia la bandola remplaza el arpa en algunos grupos. Existen varias modificaciones como la mandolina que consta de 8 cuerdas.


El palo de agua es un instrumento que contiene muchas y pequeñas semillas al interior que producen un sonido imitando una corriente de agua cuando es puesto de arriba abajo.

La flauta es un instrumento de viento hecho de madera. La quena es considerada la
flauta tradicional americana.

Ocarina: Otro tipo de instrumento de madera que puede imitar el sonido de un pájaro cuando es tocado, provocando un silbido.


La Carraca: Consta de una mandíbula de asno, caballo o vaca que tenga la dentadura floja agitándola o también frotándola con un palito, produce un ruido que sirve para el acompañamiento con otros instrumentos.

ACTIVIDAD 4: Dibujar cada uno de los Instrumentos Tipicos folcloricos

Generalidades de la Cultura de la Zona Andina

Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub.-culturales en esta región. Entre los principales sub.-grupos se destacan:
•Paisa: se extiende en la parte montañosa de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, así como el norte del departamento del Valle del Cauca y el noroccidente del Tolima, que conforman la llamada Región paisa y su subregión, el Eje cafetero. Su acento se caracteriza por el voseo y la «s» laminal (similar a la de España).
•Santandereano: es otra "raza de montaña" que se extiende por las montañas de Santander y Norte de Santander. El hablar directo y el uso casi exclusivo de "usted" caracterizan su lenguaje.
•Opita: se presenta en el valle del Alto Magdalena, en los departamentos de Huila y Tolima.
•Valluno: en el Valle del río Cauca, correspondiente a la parte central del departamento del Valle del Cauca. En el hablar se destaca también el voseo.
•Pastuso: se extiende principalmente por las montañas de Nariño. Su forma de hablar el español deja ver el substrato quechua de sus ancestros, conservando la distinción entre la «y» y la «ll», y conteniendo palabras como «guagua» y «achichay».
•Cundiboyacence: se extiende principalmente por el altiplano homónimo, excepción, tal vez, de la ciudad de Bogotá, que posee algunos rasgos culturales propios. La forma habitual de trato formal es «sumercé».
Estos no son los únicos grupos culturales, existiendo un continuo cultural que une, por ejemplo, al grupo opita con el santandereano, separando a los grupos paisas de los cundiboyacences; hay también grupos indígenas como los guambianos y los Nasa (Paéz), que no están incluidos en la clasificación anterior.
ZONA ANDINA DE COLOMBIA

Es una de las regiones más extensas, por lo tanto una de las más pobladas del país. Su nombre se debe a la gran cordillera de los Andes, su relieve es montañoso, formado por las tres cordilleras: occidental, central y oriental. A esta extensa región pertenecen las grandes ciudades, en ellas conviven diferentes grupos humanos con costumbres y tradiciones muy marcadas. El hombre de la región andina es el producto de la fusión de los elementos etno-culturales: el indígena y el español, por lo tanto su esencia cultural es mestiza.
La zona andina comprende los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia, Santanderes Norte y sur, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila.

ACTIVIDAD 1: Identificar los departamentos de la Zona Andina en un croquis de Colombia

Su gastronomía es muy apetecida además de variada. En esta zona encontramos la Bandeja Paisa, la Hormiga culona, el Mute santandereano, el Ajiaco, la Changua, arepitas asadas y de Choclo, el Cuy, el delicioso manjar blanco, entre otros.
Su economía se basa en la comercialización y exportación del Café, flores, piedras preciosas como las esmeraldas, el petróleo; sin contar con la diversidad de alimentos, ganadería lanar y vacuno.

ACTIVIDAD 2: Consultar la comida típica representativa de cada departamento de la Zona Andina

EL BAMBUCO

Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore andino colombiano. Es el aire mestizo más típico y representativo de la zona andina, no sólo como música sino también como baile. Son muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más generalizada la de su origen africano, sostenida inicialmente por el escritor Jorge Isaac en su libro "La María" y luego compartida por un importante número de investigadores, folclorólogos e historiadores sobre la música Colombiana.
Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fue tomado de la palabra "bambuk", nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de ninguna manera coincidente con el baile del bambuco colombiano.

Para otros investigadores su origen es chibcha y para otros es español. Y es desde Colombia que llega el bambuco a Centro América, las Antillas y México, debido principalmente a las giras de Pelón Santamarta por esas tierras con su dueto "Pelón y Marín". Se han debatido varias hipótesis, las cuales están de acuerdo que el bambuco es el resultado de la fusión de tres culturas.

En sus inicios el bambuco se interpretó con bandola, tiple y guitarra. Su canto es preferentemente para ser interpretado a dueto de voces, de los cuales han dejado profunda huella por su gran calidad instrumental y vocal

En algunos casos se le agrega pandereta, flautas metálicas o típicas; algunas estudiantinas han utilizado el contrabajo y el violín. En Huila y Tolima le agregan la tambora, el chucho, la puerca y la esterilla, en los Santanderes, la zambumbia y el quiriviño. En el Cauca, flautas y en el sur de Nariño Rondador o Capador. Su estructura planimétrica es circular, predominando los ochos, además de círculos, combinados con algunos cruces, avances y retrocesos, los desplazamientos se presentan espontáneamente.

Hay Bambucos Antioqueños, Caucanos, Vallunos, Caldenses, Opitas, Santandereanos y Cundí boyacenses. Los hay lentos, rápidos, pausados, alegres y fiesteros, tristes y melancólicos, amorosos, románticos, con canto o sin él, unos para las serenatas, otros para el baile, para el recuerdo y los homenajes, para todos los actos de la vida cotidiana del campesino colombiano.

Como baile de salón no presenta orden definido en sus figuras, siendo sus pasos vistosos y los movimientos ágiles, sueltos y libres de creación espontánea.

La Temática del bambuco está basada en el amor, es el proceso del romance campesino, expresado a través del movimiento:

Figuras representativas del Bambuco

1. La invitación representa la parte protocolaria o sea el cumplido social.
2. Los Ochos son como el espacio, el lugar en el cual se desenvuelven los enamorados.
3. Los Codos pueden hacerse por medio de cruces, avances y retrocesos: son las diferentes etapas de acercamiento entre uno y otro.
4. Los coqueteos representan el diálogo que conduce a la identificación y comprensión. El beso es el atrevimiento, la parte pecaminosa. La palmada es el reclamo que la mujer hace al hombre cuando éste la ofende en su pudor.
5. La perseguida: cuando es el hombre quien persigue es la fuerza bruta o el machismo que sale a relucir, no quedándole a la mujer como remedio que huir.
6. Cuando es la mujer quien persigue está pidiendo aclaraciones y justificación al hombre por falta de respeto que ha tenido con ella. Este saca el pañuelo pidiendo disculpa por la ofensa hecha.
7. La arrodillada es el arrepentimiento, la disculpa, el perdón y también la parte religiosa (matrimonio).
8. El abrazo indica la unión, la felicidad.

ACTIVIDAD 3: Interpretar el Bambuco